BIENVENIDA
Desde la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Cartagena (ETSII UPCT), perteneciente a la Universidad Politécnica de Cartagena, os damos la bienvenida a la XXX Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas (CUIEET’30). Este congreso es una iniciativa de la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingeniería del Ámbito Industrial (CDEIAI), y cada año se organiza de manera conjunta con alguna de las escuelas integradas en dicha conferencia. En esta trigésima edición del CUIEET, la organización de este congreso se realiza por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Cartagena (ETSII UPCT) y la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingeniería del Ámbito Industrial (CDEIAI), y tendrá lugar en Cartagena entre los días 19 y 21 de julio de 2023.
Por parte de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Cartagena, agradecemos el esfuerzo que realiza cada año la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingeniería del Ámbito Industrial (CDEIAI) por la promoción de la innovación educativa en las diversas titulaciones que se enmarcan dentro de las enseñanzas técnicas, y estamos encantados de poder colaborar en la organización del CUIEET’30 que en esta edición se celebrará por primera vez en Cartagena. Esperamos que esta nueva edición del congreso resulte de gran utilidad para el intercambio de experiencias a nivel académico entre los miembros del personal docente e investigador que imparte docencia en las diversas titulaciones universitarias que se encuentran circunscritas dentro del ámbito de las enseñanzas técnicas y para todos los interesados en la mejora de estas enseñanzas.
El CUIEET es un congreso de especial relevancia a nivel nacional para el intercambio de experiencias sobre la innovación educativa en la totalidad de las enseñanzas técnicas, orientado no sólo a las titulaciones del ámbito de la ingeniería industrial sino a las titulaciones universitarias de la totalidad de las ingenierías. Como cada año, en esta nueva edición CUIEET’30 pretendemos que este congreso pueda resultar de enorme utilidad para poner en común las diversas aportaciones que deseéis transmitir para el impulso de la labor docente en estas enseñanzas universitarias, a través de la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje, el desarrollo de nuevas metodologías docentes, el fortalecimiento de la colaboración con las empresas para la formación de nuestros estudiantes y otras diversas temáticas relacionadas.
En las sucesivas ediciones del Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas (CUIEET), se cuenta con el apoyo decidido del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Industriales de España (COGITI), como una de las diversas iniciativas en las cuales el COGITI colabora de manera continuada con la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingeniería del Ámbito Industrial (CDEIAI) para proporcionar su apoyo para el alcance de los objetivos relacionados con el impulso de estas titulaciones académicas.
En el CUIEET’30 hemos definido una serie de áreas temáticas a través de las cuales hemos tratado de estructurar los principales bloques que se puede distinguir entre las diversas temáticas que abordar en el contexto de la innovación docente en las enseñanzas técnicas y que podréis consultar en la información que hemos puesto a vuestra disposición en la web del congreso. Estas áreas temáticas no son excluyentes sino meramente orientativas, y por tanto también serán bienvenidos en este congreso los trabajos que deseis presentar sobre otros aspectos que no hayan sido recogidos de manera expresa en dichas áreas temáticas.
Os animamos a participar en este congreso a todos los miembros del personal docente e investigador que impartís docencia en las diversas titulaciones relacionadas con la ingeniería y deseáis colaborar en la mejora de las metodologías que utilizar para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje en el contexto del sistema educativo universitario, y asimismo os animamos a participar a los miembros del personal de administración y servicios, estudiantes, empresas y entidades públicas y privadas que tengáis interés en estas temáticas.
El CUIEET es además un importante punto de encuentro de carácter social para los miembros del personal docente e investigador de las titulaciones del ámbito de las enseñanzas técnicas, y por ello dentro del programa del congreso incluiremos de manera complementaria un programa social con determinadas actividades de esta naturaleza, en el cual se incluirá visitas culturales y otro tipo de actividades que permitan disfrutar de algunos de los diversos atractivos que ofrece la ciudad de Cartagena y estrechar los lazos entre los participantes en este congreso, aprovechando la oportunidad de reunirnos con el objetivo de la mejora de la actividad docente.
No dudeis en contactar con nosotros para cualquier consulta que necesitéis realizarnos en relación con la inscripción en el congreso, con el envío de vuestros trabajos y con cualquier otra cuestión. Nos alegrará contar con vosotros en el CUIEET’30 y os esperamos en Cartagena con motivo de este congreso.
Patricio Franco Chumillas
Director de la Escuela Técnica Superior de
Ingeniería Industrial de Cartagena
Universidad Politécnica de Cartagena
ÁREAS TEMÁTICAS
Serán bienvenidos en el CUIEET’30 todos los trabajos dirigidos a la innovación docente en las enseñanzas técnicas. Las siguientes áreas temáticas recogen algunos de los principales aspectos sobre los cuales pueden tratar los trabajos que poder presentar en este congreso. Estas áreas temáticas se facilitan únicamente a modo orientativo, y también se admitirá trabajos sobre otras diversas temáticas relacionadas:
- Análisis del proceso de enseñanza-aprendizaje
- Desarrollo de nuevas metodologías docentes
- Diseño de los sistemas de evaluación continua y evaluación final
- Herramientas para la evaluación del proceso de aprendizaje (diseño de rúbricas, etc.)
- Fomento de la participación de los estudiantes en clase
- Diseño de prácticas de laboratorio orientadas a la motivación por la materia
- Desarrollo de software de apoyo a la docencia
- Diseño de material de apoyo a la docencia
- Análisis de la carga de trabajo en el estudio de la materia
- Análisis de la relación entre las competencias del título, competencias de la asignatura y resultados de aprendizaje
- Iniciativas dirigidas al fomento del trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y empleabilidad (equipos de competición, asociaciones tecnológicas, etc.)
- Aplicaciones de las herramientas de formación semipresencial para la docencia universitaria
- Formación en las herramientas de la industria 4.0 en las titulaciones universitarias
- Mejora de los procedimientos para el aseguramiento de la calidad
- Fomento de los programas de movilidad nacional e internacional como complemento a la formación académica
- Fomento de la colaboración con las empresas para la mejora de la formación práctica (prácticas externas, universidad dual, etc.)
- Otras temáticas relacionadas con la innovación docente
CALL FOR PAPERS
Desde la Dirección de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Cartagena (ETSII UPCT) y el Comité Organizador del CUIEET’30, os invitamos a participar en esta trigésima edición de este importante congreso de carácter nacional que persigue el objetivo de poder analizar los avances y nuevos retos que se proponen en el contexto de la innovación docente en las enseñanzas técnicas.
En el siguiente enlace os facilitamos el call for papers del XXX Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas (CUIEET’30), en el cual hemos recogido la información básica sobre esta nueva edición del CUIEET, que está dedicado a la innovación docente en la totalidad de las enseñanzas técnicas, incluyendo no sólo las titulaciones del ámbito de la ingeniería industrial sino las titulaciones universitarias de la totalidad de las ingenierías.
Os invitamos a participar en el CUIETT’30 a todo el profesorado de las diversas titulaciones relacionadas con las ingenierías que tengáis interés en presentar vuestras contribuciones dirigidas a la mejora de las metodologías que utilizar para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje en el contexto del sistema universitario.
INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES
Se proporciona las siguientes instrucciones a los autores interesados en participar en el CUIEET’30, en las cuales se recoge la información relacionada con el formato a seguir para la elaboración de los trabajos y una serie de indicaciones relativas a las comunicaciones que presentar en este congreso:
INSCRIPCIÓN EN EL CONGRESO
INSCRIPCIÓN PONENTES
TEMPRANA / ORDINARIA
295 € / 395 €
- Documentación y material del congreso
- Admisión a las sesiones plenarias y comunicaciones del congreso
- Coffeebreaks y comidas
- Certificados de participación en el congreso
- Actos de apertura y clausura del congreso
- Actividades sociales
- Cena de Gala del CUIEET’30
- Hasta 30 junio 2023 / 12 julio 2023
INSCRIPCIÓN ACOMPAÑANTES
95 €
- Actos de apertura y clausura del congreso
- Actividades sociales
- Cena de Gala del CUIEET’30
- Hasta 30 junio 2023 / 12 julio 2023
FECHAS CLAVE
- Apertura del plazo para envío de trabajos: 22 mayo 2023
- Plazo máximo para envío de trabajos: 30 junio 2023
- Fecha máxima para notificación aceptación trabajos: 7 julio 2023
- Apertura del período de inscripción: 22 mayo
- Fecha límite para inscripción temprana / ordinaria: 30 junio 2023 / 12 julio 2023
- Inauguración del congreso: 19 julio 2023
- Desarrollo del congreso: 19-21 julio 2023
ENVÍO DE TRABAJOS
INSCRIPCIÓN EN EL CONGRESO
DESARROLLO DEL CONGRESO
COMITÉ ORGANIZADOR
Para la realización del CUIEET’30 se dispone de un comité organizador que se encarga de los diferentes aspectos relativos al congreso. Este comité está integrado por la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingeniería del Ámbito Industrial (CDEIAI) y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Cartagena (ETSII UPCT).
Presidente del Comité Organizador
Jose Damián Catalá Galindo
Comisión Ejecutiva del Comité Organizador
Jose Ramón García Cascales
José Jódar Ferrández
Patricio Franco Chumillas
Vocales del Comité Organizador
Julián F. Conesa Pastor
Fulgencio Marín García
Juan Francisco Sánchez Pérez
José Hernández Grau
Joaquín Roca González
Juan Medina Molina
María Moncayo Hormigo
Juan Suardiaz Muro
Antonio Guerrero González
Óscar de Francisco Ortiz
Jorge Ripoll Camús
Ramón Francisco Pamies Porras
Francisco De Asís Ruz Vila
Andrés Cabrera Lozoya
COMITÉ CIENTÍFICO
Presidente del Comité Científico
Jose Ramón García Cascales
Comisión Ejecutiva del Comité Científico
Jose Damián Catalá Galindo
José Jódar Ferrández
Patricio Franco Chumillas
Vocales del Comité Científico
Julián F. Conesa Pastor
Fulgencio Marín García
Juan Francisco Sánchez Pérez
José Hernández Grau
Joaquín Roca González
Juan Medina Molina
María Moncayo Hormigo
Antonio Guerrero González
Óscar de Francisco Ortiz
Jorge Ripoll Camús
Ramón Francisco Pamies Porras
Francisco De Asís Ruz Vila
Andrés Cabrera Lozoya
Antonio García Martín
Joaquín Zueco Jordán
Fernando Illán Gómez
José Pérez García
Juan Pedro Solano Fernández
Ruth Herrero Martín
Fco. Javier Sánchez Velasco
José Pablo Delgado Marín
Ramón A. Otón Martínez
Francisco Campuzano Bolarín
Concepción Díaz Gómez
Jesús Martínez Frutos
Wilmer Euclides Cumbicus Jiménez
María Dolores Avilés González
COMITÉ DE HONOR
Dña. Beatriz Miguel Hernández
Rectora de la Universidad Politécnica de Cartagena
D. José Luis Canito Lobo
Presidente de la Conferencia de Directores de
Escuelas de Ingeniería de Ámbito Industrial (CDEIAI)
D. José Antonio Galdón Ruiz
Presidente del Consejo General de Colegios
Oficiales de Ingenieros Técnicos Industriales de España (COGITI)
D. César Franco Ramos
Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales
de Ingenieros Industriales de España (CGII)
D. Patricio Franco Chumillas
Director de la Escuela Técnica Superior de
Ingeniería Industrial (ETSII UPCT)
D. Marcos Mateos Martínez
Decano del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros
Industriales de la Región de Murcia (COIIRM)
D. César Nicolás Martínez
Decano del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros
Técnicos Industriales de la Región de Murcia (COITIRM)
ENTIDADES ORGANIZADORAS



ENTIDADES PATROCINADORAS / COLABORADORAS














PROGRAMA
Dentro del programa del CUIEET’30 se incluye no sólo las actividades correspondientes al programa científico, sino además una serie de actividades de carácter social y cultural. Además de la información que se recoge en este programa sobre las franjas horarias previstas para las sesiones plenarias y comunicaciones, una vez que se disponga de los trabajos a presentar en este congreso se publicará un programa científico detallado en el cual se definirá las diferentes sesiones en las cuales serán estructuradas la totalidad de las comunicaciones orales y tipo póster de los participantes en el congreso, y se especificará el lugar de realización de las sesiones plenarias que efectuarán algunos investigadores invitados que están especializados en temáticas de gran interés en relación con la innovación docente. En este programa se refleja también la información relativa a las fechas y horarios para la recogida de documentación y entrega de pósters, las pausas para el desayuno y comidas de trabajo, y las actividades de carácter cultural y social que se pondrá a disposición de todos los participantes en el congreso.
MIERCOLES 19 DE JULIO
15:00-15:30 RECEPCIÓN DE PARTICIPANTES DE LA II OLIMPIADA NACIONAL DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES
15:30-18:00 REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE LA II OLIMPIADA NACIONAL DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES
18:00-19:00 ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DE CARTAGENA: EXHIBICIÓN DE VEHÍCULOS DE COMPETICIÓN, VEHÍCULOS ELÉCTRICOS, ROBÓTICA, DRONES, REALIDAD VIRTUAL Y PROTOTIPOS DE INGENIERÍA
19:00-20:00 ENTREGA DE PREMIOS DE LA II OLIMPIADA NACIONAL DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES
20:00-22:30 CENA INAUGURAL DEL CUIEET’30 EN EL PATIO DE LEVANTE DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DE CARTAGENA
JUEVES 20 DE JULIO
09:00-09:30 RECOGIDA DE DOCUMENTACIÓN Y ENTREGA DE PÓSTERS
09:30-10:30 ACTO INAUGURAL DEL CUIEET’30
10:30-11:00 PAUSA CAFÉ
11:00-12:00 SESIÓN PLENARIA 1: EL FOMENTO DE LA FORMACIÓN PRÁCTICA DE LOS ESTUDIANTES MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE SOFTWARE CIENTÍFICO Y DOCENTE APLICADO A LAS ASIGNATURAS
12:00-14:00 SESIONES ORALES (varias salas)
13:00-14:00 SESIÓN PLENARIA 2: LA CREACIÓN DE VÍDEOS EDUCATIVOS A TRAVÉS DE YOUTUBE COMO HERRAMIENTA DE APOYO A LA FORMACIÓN ACADÉMICA
14:30-16:30 ALMUERZO DE TRABAJO DEL CUIEET’30
17:00-18:00 TALLERES / STANDS DE LOS EQUIPOS DE COMPETICIÓN Y ASOCIACIONES TECNOLÓGICAS DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DE CARTAGENA
17:00-18:00 VISITA AL MUSEO DE LA INGENIERIA, TECNOLOGÍA E INDUSTRIA (MITI) DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DE CARTAGENA
18:30-19:30 VISITA AL MUSEO DEL TEATRO ROMANO DE CARTAGENA
21:00-00:00 CENA DE GALA DEL CUIEET’30
VIERNES 21 DE JULIO
09:00-10:00 SESIÓN PLENARIA 3: LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETICIONES, OLIMPIADAS Y ACTIVIDADES DIRIGIDAS A LOS ESTUDIANTES DE NIVELES EDUCATIVOS PREVIOS AL UNIVERSITARIO PARA EL FOMENTO DE LA VOCACIÓN POR LAS TITULACIONES ACADÉMICAS DEL ÁMBITO DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL Y LA DIVULGACIÓN DE LA IMAGEN DE MARCA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN NUESTRA SOCIEDAD
10:30-11:00 PAUSA CAFÉ
11:00-12:00 SESIÓN PLENARIA 4: LA IMPORTANCIA DE LOS EQUIPOS DE COMPETICIÓN Y ASOCIACIONES TECNOLÓGICAS PARA LA FORMACIÓN ACADÉMICA Y LA EMPLEABILIDAD DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
12:00-13:30 SESIONES ORALES (varias salas)
12:30-13:30 ASAMBLEA GENERAL DE LA CDEIAI
13:30-14:00 REUNIÓN ENTRE LA CDEIAI Y PRESIDENTE DE COGITI
14:00-14:30 ACTO DE CLAUSURA DEL CUIEET’30
14:30-16:30 ALMUERZO DE CLAUSURA DEL CUIEET’30
TODOS LOS ALMUERZOS DE TRABAJO TENDRÁN LUGAR EN:
CAFETERÍA DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DE CARTAGENA
LA CENA DE GALA DEL CONGRESO TENDRÁ LUGAR EN:
RESTAURANTE ESZENCIA
Auditorio el Batel, Planta 1, 30201 Cartagena.
SESIONES PLENARIAS

SESIÓN PLENARIA 1
Título de la sesión: “El fomento de la formación práctica de los estudiantes mediante la utilización de software científico y docente aplicado a las asignaturas”
Dr. Joaquín Zueco Jordán
Catedrático de Universidad de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Cartagena (ETSII UPCT) y Creador de la plataforma THERMOSUITE
www.thermosuite.com
SESIÓN PLENARIA 2
Título de la sesión: “La creación de vídeos educativos a través de YouTube como herramienta de apoyo a la formación académica”
Dr. Juan Medina Molina
Profesor Titular de Universidad de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Cartagena (ETSII UPCT) y Creador del proyecto formativo lasmatematicas.es
lasmatematicas.esLOCALIZACIÓN
El XXX Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas (CUIEET’30), se desarrollará en las instalaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Cartagena (ETSII UPCT), perteneciente a la Universidad Politécnica de Cartagena, y tendrá lugar entre los días 19 y 21 de julio de 2023.
En esta sección se facilita la ubicación de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Cartagena (ETSII UPCT), que tiene su sede en el Antiguo Hospital Real de Marina de Cartagena, situado en el Campus Muralla del Mar de la Universidad Politécnica de Cartagena, así como los datos de contacto y el enlace a la web a través de los cuales se puede consultar la información sobre estas instalaciones o sobre las titulaciones académicas que se imparten en este centro universitario.
Cartagena destaca por el reconocido prestigio que presentan los estudios universitarios que se vienen impartiendo desde el año 1901 en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Cartagena (ETSII UPCT), y por la enorme actividad industrial que se desarrolla dentro de la comarca de Cartagena además de en el resto de la Región de Murcia por parte de numerosas empresas y grandes multinacionales de los más diversos sectores, incluyendo también entre otros la actividad logística que se ve favorecida por el Puerto de Cartagena.
Por otra parte, Cartagena consiste en una de las principales ciudades de la Región de Murcia, y dentro de su comarca cuenta con diversos recursos culturales y naturales que la sitúan como un lugar con un enorme atractivo turístico, siendo imprescindible entre otras diversas actividades la visita del Teatro Romano de Cartagena, así como a los restantes museos que alberga sobre distintas temáticas entre los cuales se encuentra también el Museo de la Ingeniería, Tecnología e Industria (MITI) de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Cartagena (ETSII UPCT), las importantes construcciones defensivas que se conservan desde el siglo XVIII, sus excelentes playas situadas en La Manga, el Mar Menor, Cabo de Palos y otras distintas zonas costeras, las antiguas minas que permiten visitas organizadas, y su amplia y variada oferta gastronómica.
Datos de contacto de la
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Cartagena:
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Cartagena (ETSII UPCT)
Universidad Politécnica de Cartagena
Campus Muralla del Mar
Antiguo Hospital Real de Marina de Cartagena
C/ Dr. Fleming s/n
30202 Cartagena, España
https://etsii.upct.es/contacto
Datos de contacto de la
Secretaría del Congreso CUIEET’30:
Correo electrónico cuieet30@cuieet30.com
Teléfono +34 968 93 23 60
Enlaces con información sobre los atractivos turísticos de Cartagena:
Portal de información turística del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena
XXX Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas (CUIEET’30)
ALOJAMIENTO
Desde el Comité Organizador del CUIEET’30 nos hemos encargado de contactar con algunos de los hoteles que se encuentran más próximos a las instalaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Cartagena (ETSII UPCT), para facilitaros la búsqueda de alojamiento. Os confirmamos que hemos acordado con ellos un descuento especial para los participantes en la presente edición de este congreso y han reservado un determinado número de habitaciones para los participantes en el CUIEET’30.
En el caso de que os interese la reserva en alguno de estos hoteles, conviene que indiqueis que sois participantes en el CUIEET’30 si deseais que puedan aplicaros este precio especial que os indicamos. Se trata de los cuatro hoteles que indicamos a continuación, sobre los cuales os proporcionamos su ubicación y datos de contacto, así como los precios que os ofrecerán a los participantes en el CUIEET’30 con el citado descuento promocional.

HOTEL NH CARTAGENA
C. Real, 2 (plza. Héroes de Cavite) 30201 Cartagena, Murcia
968 12 09 08
nhcartagena@nh-hotels.com
• Habitación DUI en A+D: 115€
• Habitación doble en A+D: 125€
*Precios por noche y habitación, IVA incluido.

HOTEL SERCOTEL ALFONSO XIII
Pº. Alfonso XIII, 40, 30203 Cartagena, Murcia
968 52 00 00
reservas@hotelalfonsoxiii.com
• Habitación DUI en A+D: 99€
• Habitación doble en A+D: 109€
*Precios por noche y habitación, IVA incluido.
*Todas las reservas para este hotel deben tramitarse a través de la web del propio hotel con el código “CUIEET_30”

HOTEL LOS HABANEROS
C. San Diego, 60, 30202 Cartagena, Murcia
968 50 52 50
recepcion@hotelhabaneros.com
• Habitación DUI en A+D: 60€
• Habitación doble en A+D: 75€
*Precios por noche y habitación, IVA incluido.

HOTEL MANOLO
Av. Juan Carlos I, 7, 30310 Cartagena (Murcia)
968 33 00 60
reservas@hotelmanolo.com
• Habitación estándar DUI en A+D: 50€
• Habitación estándar doble en A+D: 65€
*Precios por noche y habitación, IVA incluido.
SERIE HISTÓRICA DE LAS SUCESIVAS EDICIONES DEL CUIEET
Desde la Dirección de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Cartagena (ETSII UPCT), deseamos agradecer y felicitar de manera expresa a la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingeniería del Ámbito Industrial (CDEIAI) por su apuesta decidida por la creación del Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas (CUIEET) hace ya alrededor de treinta años, y estamos encantados de poder colaborar en la organización de este congreso en la presente edición CUIEET’30.
En la presente edición celebramos el 30 aniversario del CUIEET, que consiste en una iniciativa de la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingeniería del Ámbito Industrial (CDEIAI) que se ha consolidado sin lugar a dudas como un congreso del máximo prestigio a nivel nacional sobre innovación educativa en el contexto de las enseñanzas técnicas, incluyendo las titulaciones del ámbito de la ingeniería industrial y las titulaciones universitarias de la totalidad de las ingenierías.
Para cada nueva edición del CUIEET se designa desde la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingeniería del Ámbito Industrial (CDEIAI) a una de las escuelas de ingenieria industrial que forman parte de esta conferencia para colaborar en la organización de este congreso, y de ese modo a lo largo de los años se ha ido celebrando en diferentes sedes repartidas por toda España.
El Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas (CUIEET) se ha realizado de manera initerrumpida año tras año desde la primera edición que tuvo lugar en el año 1993, con la única salvedad del año 2020 con motivo de la pandemia de COVID-19. La celebración del 30 aniversario del CUIEET que tiene lugar en esta edición, pone de relieve la destacada importancia de este congreso y el enorme acierto que supuso su creación desde la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingeniería del Ámbito Industrial (CDEIAI), en su apuesta decidida por promover a través de este congreso la mejora de la docencia universitaria en la totalidad de las enseñanzas técnicas.
A continuación se muestra un cronograma que recoge la serie histórica completa de las diferentes sedes en las que han tenido lugar las sucesivas ediciones del CUIEET desde su creación en 1993 hasta la actualidad, en las escuelas de ingeniería industrial que han sido designadas cada año desde la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingeniería del Ámbito Industrial (CDEIAI) para colaborar en la organización de este congreso:
Edición | Año | Sede del congreso |
---|---|---|
CUIEET'01 | 1993 | Bilbao |
CUIEET'02 | 1994 | Alcoy |
CUIEET'03 | 1995 | Ferrol |
CUIEET'04 | 1996 | Zaragoza |
CUIEET'05 | 1997 | Barcelona |
CUIEET'06 | 1998 | Las Palmas |
CUIEET'07 | 1999 | Huelva |
CUIEET'08 | 2000 | San Sebastián |
CUIEET'09 | 2001 | Vigo |
CUIEET'10 | 2002 | Valencia |
Edición | Año | Sede del congreso |
---|---|---|
CUIEET'11 | 2003 | Vilanova i la Geltrú |
CUIEET'12 | 2004 | Barcelona |
CUIEET'13 | 2005 | Las Palmas |
CUIEET'14 | 2006 | Cádiz |
CUIEET'15 | 2007 | Valladolid |
CUIEET'16 | 2008 | Gijón |
CUIEET'17 | 2009 | Valencia |
CUIEET'18 | 2010 | Santander |
CUIEET'19 | 2011 | Barcelona |
CUIEET'20 | 2012 | Las Palmas |
Edición | Año | Sede del congreso |
---|---|---|
CUIEET'21 | 2013 | Valencia |
CUIEET'22 | 2014 | Almadén |
CUIEET'23 | 2015 | Valencia |
CUIEET'24 | 2016 | Cádiz |
CUIEET'25 | 2017 | Badajoz |
CUIEET'26 | 2018 | Gijón |
CUIEET'27 | 2019 | Alcoy |
CUIEET'28 | 2021 | Almadén |
CUIEET'29 | 2022 | Valencia |
CUIEET'30 | 2023 | Cartagena |
CONTACTA CON NOSOTROS
Para cualquier consulta que deseis realizarnos podéis contactar con nosotros a través de los datos de contacto que os facilitamos a continuación. Estaremos encantados de ayudaros en todo lo que necesitéis en relación con el envío de trabajos, inscripción en el congreso, búsqueda de alojamiento y sobre cualquier otra cuestión:
Datos de contacto de la
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Cartagena:
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Cartagena (ETSII UPCT)
Universidad Politécnica de Cartagena
Campus Muralla del Mar
Antiguo Hospital Real de Marina de Cartagena
C/ Dr. Fleming s/n
30202 Cartagena, España
https://etsii.upct.es/contacto
Datos de contacto de la
Secretaría del Congreso CUIEET’30:
Correo electrónico cuieet30@cuieet30.com
Teléfono +34 968 93 23 60